La importancia del reposo y regeneración muscular durante un entrenamiento bajo, medio, alto y muy alto.
Es importante saber cómo funciona nuestro cuerpo para poder realizar actividades físicas satisfactorias y alcanzar objetivos físicos previamente fijados sin reducir la intensidad o abandonar el ejercicio.
Cuando somos niños a jóvenes, nuestro organismo tiene una alta tolerancia al llamado “acido láctico” o “lactato”. Este compuesto es indispensable en el organismos para el metabolismo de los azucares y proporcionar energía constante a los músculos.
El tipo de actividad física desarrollada, desencadena un aumento del “lactato”, esto es dependiendo del grado de entrenamiento o resistencia que tenga el individuo. Ósea que podría ser una actividad física baja y al tener poco entrenamiento o resistencia física los niveles de “lactato” crecerán desmedidamente.
El lactato bloquea gradualmente la comunicación energética entre la sangre y los músculos provocando esa sensación de cansancio o pesadez muscular. Este proceso comienza así hasta provocar rigidez y dolor muscular que imposibilita la realización del ejercicio, si continua la resistencia a detenerse, las lesiones siguientes serian las contracturas múltiples de varios grupos musculares, que a su vez provocan tirones, distenciones, desgarres, y fracturas.
El entrenamiento físico es vital para poder aumentar la tolerancia al temido “lactato”, gradualmente es decir acostumbrarse a cada paso, bajo, medio, alto y muy alto.
El reposo y regeneración muscular vienen acompañados. Siempre durante un programa de entrenamiento físico debe de existir cuando menos un día de descanso físico total, acompañado de un drenaje de “lactato” esto para:
1-El descanso hace qué el organismo se acostumbre a las concentraciones de “lactato”.
2- Los procesos regenerativos de las fibras musculares se completan correctamente sin interrupciones por más ejercicio.
3- Debido a esta regeneración el musculo evoluciona y aprende a controlar la cantidad de “lactato” en su interior, por consiguiente menos cansancio y más crecimiento o elasticidad.
4- El masaje descontracturante es el mejor drenador de acido láctico, combinado con hidroterapia garantiza que los músculos recuperen su elasticidad y fuerza, al desaparecer las micro contracturas (acumulación de excedentes de lactato en las fibras musculares).
Este proceso para todos los deportistas es básico, ya que sin el debido descanso y recuperación, los músculos se auto consumen y en lugar de crecer quedan adoloridos y frágiles, hay incluso quien en lugar de volumen muscular tiene volumen de “lactato” es decir están hinchados de este compuesto.
Quirofisico: Iván Athos Marín Murillo. Citas Previas para Masaje descontracturante: (01 55) 5519-8160 o 5538-5233.
jueves, 12 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
Hernia Discal (Hernia de disco intervertebral)
El problema más frecuente de la columna, es la reducción de los espacios existentes entre las vertebras (huesos de la columna vertebral) por diversas causas.
Una de las causas de la reducción de espacios es por el derramamiento de la materia contenida dentro de los DIV (Discos Intervertebrales) el cual es un liquido gelatinoso, espeso y lechoso. Esto pasa cuando la tensión de los DIV es llevada a sobrepasar su flexibilidad, provocando una fractura del anillo fibroso, que es el contenedor de él líquido gelatinoso o núcleo pulposo.
Este derrame se le llama hernia de Disco Intervertebral, que provoca dolores muy agudos a cualquier movimiento a realizar imposibilitando en muchos casos el andar, incluso provocan caer definitivamente en cama. Este proceso es gradual y aumenta conforme al descuido de la lesión, ya que en la mayoría de los pacientes los dolores aparecen cuando ya la lesión es muy avanzada, y se encuentra pellizcando terminales nerviosas circundantes o incluso la misma médula espinal
La solución Quirofisica (Manual) y evitar la cirugía es un tratamiento largo, de estiramiento de las vertebras de forma manual o con artefactos que eviten la rotación solo provoque la separación de las vértebras liberando él disco y propiciando su auto recupera miento, esto aunado de ser posible aun corset ortopédico que mantenga esta separación.
La terapia que aplico yo es con la cama de gravedad, la cual te suspende colgado de los tobillos de cabeza, y garantiza al principio del tratamiento (que es la mas dolorosa) un suave y uniforme desplazamiento de las vertebras, garantizado la disminución del dolor de inmediato, el tratamiento es prolongado variando desde las 5 sesiones por semana (dependiendo del malestar) y en lo siguiente 1 sesión por semana, esto es un tratamiento indefinido ya que la recuperación de los discos por si solo es muy prolongado y fácilmente se puede recaer al sentir mejoría.
La dirección del consultorio J.J. Eguiara y Eguren #118 Col. Viaducto Piedad. 08200
(01 55)-5538-5233 cel. (044 55) 2736-1840.
“Terapia Física El sol de la Terraza”
Quirofisico. Iván Athos Marín Murillo.
miércoles, 28 de julio de 2010
Escoliosis de la columna vertebral.
Escoliosis de la columna vertebral.
Las escoliosis son lateralizaciones de las vertebras o curvaturas generalmente en forma de “S”, que provocan diferentes trastornos en el organismo, pero normalmente provocan problemas, como dolores en la espalda, cadera, hombros, cuello y cabeza.
Hay 2 tipos principales de escoliosis, la primera es anatómica, provocada por falta o ausencia de ejercicio, aunada a los nuevos hábitos del hombre moderno no debería extrañarnos que muchos de los cibernautas sufren de este estado y con el llevan muchos desordenes de los sistemas normales del organismo.
¿Bueno y porque altera mi organismo una escoliosis?
Primeramente los desequilibrios musculares de la columna generan más escoliosis, o que el grado de esta aumente gradualmente. Al tener debilidad muscular generalmente de un solo lado de la columna, es más tardada la recuperación.
Las escoliosis generan desgastes de los discos intervertebrales, reduciendo las distancias que hay entre vertebra y vertebra, por consiguiente los espacios normales de las ramificaciones nerviosas se cierran y con ello perdida de conexiones nerviosas, esto a su vez genera desconexiones en los órganos regidos por esas conexiones. Como primer problema de conexiones es la mala digestión, problemas de riñón o hígado entre otros.
La solución primaria es recibir masajes relajantes del lado afectado por la curva y masaje estimulante en los músculos debilitados para que los propios músculos reduzcan la propia escoliosis. En segunda instancia son los ajustes de las vertebras pero en forma de estiramientos controlados. Los resultados mas rápidos se llevan a cabo con una cama de gravedad, la cual al suspender de los tobillos al individuo y colocándolo suavemente de cabeza aumenta los espacios en las vertebras considerablemente.
La escoliosis es un problema estructural difícil de tratar por los grupos musculares involucrados, que son difíciles de ejercitar al tener atrofias de mucho tiempo atrás. Realiza ejercicios de estiramientos de la espalda por lo menos cada 10 minutos de estar sentado, por lo menos esto evitara contracturas de los pequeños músculos que sostienen la integridad de tu columna, reduciendo la posibilidad de adquirir una escoliosis.
Quirofísico: Iván Athos Marín Murillo.
Las escoliosis son lateralizaciones de las vertebras o curvaturas generalmente en forma de “S”, que provocan diferentes trastornos en el organismo, pero normalmente provocan problemas, como dolores en la espalda, cadera, hombros, cuello y cabeza.
Hay 2 tipos principales de escoliosis, la primera es anatómica, provocada por falta o ausencia de ejercicio, aunada a los nuevos hábitos del hombre moderno no debería extrañarnos que muchos de los cibernautas sufren de este estado y con el llevan muchos desordenes de los sistemas normales del organismo.
¿Bueno y porque altera mi organismo una escoliosis?
Primeramente los desequilibrios musculares de la columna generan más escoliosis, o que el grado de esta aumente gradualmente. Al tener debilidad muscular generalmente de un solo lado de la columna, es más tardada la recuperación.
Las escoliosis generan desgastes de los discos intervertebrales, reduciendo las distancias que hay entre vertebra y vertebra, por consiguiente los espacios normales de las ramificaciones nerviosas se cierran y con ello perdida de conexiones nerviosas, esto a su vez genera desconexiones en los órganos regidos por esas conexiones. Como primer problema de conexiones es la mala digestión, problemas de riñón o hígado entre otros.
La solución primaria es recibir masajes relajantes del lado afectado por la curva y masaje estimulante en los músculos debilitados para que los propios músculos reduzcan la propia escoliosis. En segunda instancia son los ajustes de las vertebras pero en forma de estiramientos controlados. Los resultados mas rápidos se llevan a cabo con una cama de gravedad, la cual al suspender de los tobillos al individuo y colocándolo suavemente de cabeza aumenta los espacios en las vertebras considerablemente.
La escoliosis es un problema estructural difícil de tratar por los grupos musculares involucrados, que son difíciles de ejercitar al tener atrofias de mucho tiempo atrás. Realiza ejercicios de estiramientos de la espalda por lo menos cada 10 minutos de estar sentado, por lo menos esto evitara contracturas de los pequeños músculos que sostienen la integridad de tu columna, reduciendo la posibilidad de adquirir una escoliosis.
Quirofísico: Iván Athos Marín Murillo.
martes, 27 de julio de 2010
La columna Vertebral (General)
La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza —a la cual sostiene—, pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis que le da soporte.
Funciones
Las funciones de la columna vertebral son varias, principalmente interviene como elemento de sostén estático y dinámico, proporciona protección a la médula espinal recubriéndola, y es uno de los factores que ayudan a mantener el centro de gravedad de los vertebrados.
La columna vertebral es la estructura principal de soporte del esqueleto que protege la médula espinal y permite al ser humano desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equlibrio. La columna vertebral está formada por siete vértebras cervicales, doce vértebras torácicas o pectorales, cinco vértebras lumbares centrales, cinco vértebras dorsales inferiores soldadas al sacro, y tres a cinco vértebras soldadas a la “cola” o cóccix. Entre las vértebras también se encuentran unos tejidos llamados discos intervertebrales que le dan mayor flexibilidad.
Constitución
La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas y articuladas entre sí, llamadas vértebras, cuyo número —considerado erróneamente casi constante— es de 33 piezas aproximadamente, dependiendo de la especie.
Las vértebras están conformadas de tal manera que la columna goza de flexibilidad, estabilidad y amortiguación de impactos durante la locomoción normal del organismo.
La columna vertebral de un humano adulto mide por término medio 75 cm de longitud, y en su extensión presenta varias curvaturas
Funciones
Las funciones de la columna vertebral son varias, principalmente interviene como elemento de sostén estático y dinámico, proporciona protección a la médula espinal recubriéndola, y es uno de los factores que ayudan a mantener el centro de gravedad de los vertebrados.
La columna vertebral es la estructura principal de soporte del esqueleto que protege la médula espinal y permite al ser humano desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equlibrio. La columna vertebral está formada por siete vértebras cervicales, doce vértebras torácicas o pectorales, cinco vértebras lumbares centrales, cinco vértebras dorsales inferiores soldadas al sacro, y tres a cinco vértebras soldadas a la “cola” o cóccix. Entre las vértebras también se encuentran unos tejidos llamados discos intervertebrales que le dan mayor flexibilidad.
Constitución
La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas y articuladas entre sí, llamadas vértebras, cuyo número —considerado erróneamente casi constante— es de 33 piezas aproximadamente, dependiendo de la especie.
Las vértebras están conformadas de tal manera que la columna goza de flexibilidad, estabilidad y amortiguación de impactos durante la locomoción normal del organismo.
La columna vertebral de un humano adulto mide por término medio 75 cm de longitud, y en su extensión presenta varias curvaturas
Problema de Rodilla
Hace 2 semanas un amigo que juega fut7, acudió a mí con su problema clásico de dolor agudo en la rodilla derecha, me decía que tenia más de 5 años con pequeñas molestias pero al empezar la temporada, empezó atener molestias muy graves, al grado de no poder ejecutar sus actividades normales. Aplique un masaje profundo después de las compresas calientes, con aceite de almendra y una pomada especial que me heredo mi papa, (secreto de familia) seguido de 3 ajustes de la rodilla.
Después de 2 semanas continuas de actividad deportiva regular, su rodilla regreso a la normalidad, él dice, ¡Que demonios me hiciste! tenía años de dolor.
Cuando una lesión deportiva se abandona, no esperes una recuperación mágica, acude a un especialista de lo contrario lejos de mejorar podría causar diversas complicaciones posteriores.
Después de 2 semanas continuas de actividad deportiva regular, su rodilla regreso a la normalidad, él dice, ¡Que demonios me hiciste! tenía años de dolor.
Cuando una lesión deportiva se abandona, no esperes una recuperación mágica, acude a un especialista de lo contrario lejos de mejorar podría causar diversas complicaciones posteriores.
lunes, 26 de julio de 2010
El Masaje como ayudante en los procesos de adelgazamiento
El Masaje como ayudante en los procesos de adelgazamiento
Consiste en técnicas que movilizan los tejidos y estimulan, fluidifican y aceleran el metabolismo del tejido graso subcutáneo principalmente. Se suele acompañar de otras técnicas para potenciar la perdida de peso. En este apartado encontramos técnicas como la presoterapia, masaje de drenaje linfático manual, masaje reductor, etc.
Consiste en técnicas que movilizan los tejidos y estimulan, fluidifican y aceleran el metabolismo del tejido graso subcutáneo principalmente. Se suele acompañar de otras técnicas para potenciar la perdida de peso. En este apartado encontramos técnicas como la presoterapia, masaje de drenaje linfático manual, masaje reductor, etc.
Masaje relajante
Masaje relajante
Este tipo de masaje fija su atención en descargar la tensión acumulada, se aplica de forma lenta y con una presión firme y progresiva. Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de masaje y buen sentido común puede aplicarlo. Siendo su efecto la relajación y disminución del tono muscular, a través de un contacto no agresivo por parte de la persona que lo aplica.
Lo más importante a la hora de realizar este tipo de masajes es actuar sobre los puntos de tensión del receptor, realizando las maniobras en las áreas de tensión (los mal llamados "nudos"), que principalmente se ubican en la espalda, músculo trapecio, erectores de la columna y musculatura masticadora. También hay que tener en cuenta, que quien realiza los masajes, este tranquilo y relajado, así podrá influir positivamente en el resultado del masaje, y lograr el objetivo deseado. Una de las formas más empleadas del masaje relajante es el "masaje sensitivo".
Este tipo de masaje fija su atención en descargar la tensión acumulada, se aplica de forma lenta y con una presión firme y progresiva. Cualquier persona con un mínimo de conocimientos de masaje y buen sentido común puede aplicarlo. Siendo su efecto la relajación y disminución del tono muscular, a través de un contacto no agresivo por parte de la persona que lo aplica.
Lo más importante a la hora de realizar este tipo de masajes es actuar sobre los puntos de tensión del receptor, realizando las maniobras en las áreas de tensión (los mal llamados "nudos"), que principalmente se ubican en la espalda, músculo trapecio, erectores de la columna y musculatura masticadora. También hay que tener en cuenta, que quien realiza los masajes, este tranquilo y relajado, así podrá influir positivamente en el resultado del masaje, y lograr el objetivo deseado. Una de las formas más empleadas del masaje relajante es el "masaje sensitivo".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










