La importancia del reposo y regeneración muscular durante un entrenamiento bajo, medio, alto y muy alto.
Es importante saber cómo funciona nuestro cuerpo para poder realizar actividades físicas satisfactorias y alcanzar objetivos físicos previamente fijados sin reducir la intensidad o abandonar el ejercicio.
Cuando somos niños a jóvenes, nuestro organismo tiene una alta tolerancia al llamado “acido láctico” o “lactato”. Este compuesto es indispensable en el organismos para el metabolismo de los azucares y proporcionar energía constante a los músculos.
El tipo de actividad física desarrollada, desencadena un aumento del “lactato”, esto es dependiendo del grado de entrenamiento o resistencia que tenga el individuo. Ósea que podría ser una actividad física baja y al tener poco entrenamiento o resistencia física los niveles de “lactato” crecerán desmedidamente.
El lactato bloquea gradualmente la comunicación energética entre la sangre y los músculos provocando esa sensación de cansancio o pesadez muscular. Este proceso comienza así hasta provocar rigidez y dolor muscular que imposibilita la realización del ejercicio, si continua la resistencia a detenerse, las lesiones siguientes serian las contracturas múltiples de varios grupos musculares, que a su vez provocan tirones, distenciones, desgarres, y fracturas.
El entrenamiento físico es vital para poder aumentar la tolerancia al temido “lactato”, gradualmente es decir acostumbrarse a cada paso, bajo, medio, alto y muy alto.
El reposo y regeneración muscular vienen acompañados. Siempre durante un programa de entrenamiento físico debe de existir cuando menos un día de descanso físico total, acompañado de un drenaje de “lactato” esto para:
1-El descanso hace qué el organismo se acostumbre a las concentraciones de “lactato”.
2- Los procesos regenerativos de las fibras musculares se completan correctamente sin interrupciones por más ejercicio.
3- Debido a esta regeneración el musculo evoluciona y aprende a controlar la cantidad de “lactato” en su interior, por consiguiente menos cansancio y más crecimiento o elasticidad.
4- El masaje descontracturante es el mejor drenador de acido láctico, combinado con hidroterapia garantiza que los músculos recuperen su elasticidad y fuerza, al desaparecer las micro contracturas (acumulación de excedentes de lactato en las fibras musculares).
Este proceso para todos los deportistas es básico, ya que sin el debido descanso y recuperación, los músculos se auto consumen y en lugar de crecer quedan adoloridos y frágiles, hay incluso quien en lugar de volumen muscular tiene volumen de “lactato” es decir están hinchados de este compuesto.
Quirofisico: Iván Athos Marín Murillo. Citas Previas para Masaje descontracturante: (01 55) 5519-8160 o 5538-5233.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aqui